Comocualquier insecto, el ciclo biológico de la D. grassii depende de la temperatura, por lo tanto, en Canarias, este insecto no tiene parada invernal y puede desarrollar unas ocho generaciones anuales. Los ejemplares hembras de D. grassii pasan por los estado de huevo, tres fases ninfales y adulto; a diferencia, los machos tienen una fase de pupaDescripción La higuera es un árbol frutal más o menos mediano que no suele superar la altura de los 10 metros pero que posee una copa muy ancha y muy útil para dar sombra. Existen tres variedades de higueras cultivadas bastante diferentes: Higueras de Esmirna: se polinizan a través de insectos y, más concretamente, a través de la avispa
Preparadode alcohol y jabón potásico para combatir la cochinilla. Mezclar en una botella pulverizadora una cucharada de alcohol de quemar y una de jabón potásico en un litro de agua. Con el preparado se pulveriza la planta, tanto el tallo como las hojas por el haz y el revés. Repetir el tratamiento al cabo de 15 días.
ParadaisSphynx/CC BY 2.0. Los isópodos, también denominadas cochinillas, son un grupo de animales que pertenecen al Phylum Arthropoda, Clase Malacostraca, ocupando la categoría de Orden, el Isopoda, el cual consta de 35 familias, 1560 géneros y un poco más de 10000 especies.Estos pequeños malascostracos sonLahiguera (árbol que produce el higo) fue introducida por primera vez a las Américas en 1575 por exploradores españoles en Florida. En la costa oeste, en el área que finalmente se convirtió en el estado de California, los misioneros franciscanos españoles introdujeron el cultivar ‘Mission’ en el área que en 1769 se convirtió en la misión de San Diego.Algode sombra cuando son jóvenes. - Temperaturas: incluye especies resistentes y otras sensibles a las heladas. - Un mínimo de seguridad para la mayoría es de 3ºC, aunque debe saberse que un cierto número de Opuntia toleran temperaturas de hasta -18ºC, y asimismo hay que tener en cuenta que las pocas especies tropicales necesitan